The Greatest Guide To fortalecimiento personal
Tener confianza en sí misma para dirigirse o hablar con otras personas desconocidas o frente a un público numeroso.
En este artworkículo, hablaremos sobre por qué es importante el crecimiento personal, cómo crear un prepare para el crecimiento personal y luego compartiremos algunos consejos para ayudarte en tu camino hacia el crecimiento personal.
La autoestima es la valoración que una persona tiene de sí misma y que puede ser positiva o negativa. Es un concepto psicológico que se elabora en base a las emociones y no sobre cuestiones racionales.
Ningún extremo es saludable: la autoestima elevada de manera exagerada puede significar una distorsión de la percepción que el individuo tiene de sí mismo.
No celebrar con la misma intensidad los logros y los errores. El entorno suele castigar con mayor intensidad los errores o proyectos fallidos y olvidar la celebración de las victorias. Celebrar genera satisfacción y esto ayuda a fortalecer la confianza.
No importa si tienes objetivos específicos a corto plazo o una visión abstracta de lo que quieres lograr en última instancia. El objetivo de identificar tu objetivo es tomar conciencia de hacia dónde te diriges.
Al mismo tiempo, pensar demasiado una situación conlleva el riesgo de dar mayor peso a elementos que no lo tienen. La clave está en encontrar un equilibrio al momento de tomar decisiones.
Por eso, las escuelas y los pedagogos abordan temas como el bullying y la educación emocional y sexual en su trabajo con adolescentes, ya que es un grupo especialmente vulnerable en relación con la autoestima.
El crecimiento personal, a veces denominado “crecimiento personal” o “desarrollo personal”, es un proceso de desarrollo de nuevas habilidades, actitudes, acciones o reacciones que pueden tener un impacto positivo en tu vida y aumentar tu bienestar normal. Hay muchos aspectos de la vida que las personas podrían querer mejorar y, aunque pueden ser en áreas diferentes, el camino para lograrlo es muy very similar.
Inconscientemente se deja invadir por todos los miedos experimentados en la vivencia de dicha situación. Esto provoca que, de manera generalizada, el potencial genuine de la persona desaparezca.
Además de practicar los consejos que te hemos expuesto para aumentar la autoestima, también puedes realizar los siguientes ejercicios:
Las investigaciones muestran que quienes tienen una mentalidad de crecimiento logran más que quienes tienen una mentalidad fija en la escuela, el trabajo y la vida personal (Dweck, 2008). Tener una mentalidad de crecimiento va de la mano con el crecimiento personal, ya que amplía las posibilidades y lo inspira a trabajar en sí mismo.
Dependencia emocional. Las personas que dependen mucho de la aprobación o afecto de los demás pueden experimentar más sufrimiento cuando perciben rechazo o falta de apoyo.
Ocupar tiempo en actividades de agrado personal. El tiempo de recreación también es importante para despejar la mente read more y valorar los logros alcanzados.